Slow food, movimiento slow, vida slow...lo lento está de moda? ¿son movimientos pasajeros? ¿O ideas para quedarse y echar raíces en nuestro día a día y por ende en nuestra forma de pensar el sistema económico-político-social?
Slow food:
recuperar la cultura alimentaria de cada región como un bien cultural que proteger, elevar la cultura alimentaria para recuperar la consciencia del derecho al gusto y el placer de una buena comida, en pro de una calidad de vida que siga el ritmo natural...
Movimiento slow:
desacelerar la vida, controlar nuestro tiempo pero sin mirar demasiado el reloj, comprar productos locales, preparar una comida, dedicar tiempo a nuestros amigos y en definitiva a las personas...
Ciudad Slow (CittaSlow):
Mejorar la calidad de vida en las ciudades, rechazar la homogeneización/americanización...
TODO ESTO EN BASE A:
Decrecimiento:
Desacelerar la producción, respetar los ciclos naturales, disminuir el consumo...
En Wikipedia se puede encontrar un buen artículo...

El símbolo elegido para todas estas ideas-movimientos es el caracol...con su concha en espiral (aaay las espirales...la geometría cada vez me parece más metafísica)
pero prefiero que me lo cuente en persona,
y en nuestra facultad:

SERGE LATOUCHE
No hay comentarios:
Publicar un comentario